No queremos quedar al margen del movimiento cultural que persigue rescatar y hacer visibles a grandes mujeres que han sido injustamente olvidadas por la historia. Para ello, hacemos nuestra pequeña aportación mediante la confección de un volumen con el título "Grandes compositoras al piano", que recoge algunos ejemplos, sólo una pequeña muestra, de obras para piano de compositoras nacidas entre 1720 y 1893.
Con 176 páginas se da entrada a 19 autoras y 50 piezas de distinta dificultad pianística. Música de gran calidad, que da fe del buen hacer y de la genialidad en algunos casos de estas mujeres. Estimamos que la mayoría de estas piezas deben incorporarse a las programaciones de los distintos conservatorios y encontrar un hueco en los repertorios y conciertos de todos/as aquellos/as pianistas que quieran estar al día de la historia de la música en toda su extensión.
Depósito legal: MA-1039-2018
ISMN: 979-0-9018891-0-1
PVP: 20 euros
Teresa D'Agnesi: Sonata para clave
EUGENIA OSTERBERGER (SAUNIER)(1852-1932)
Prudencia Eugenia Juana Osterberger Luard, conocida en Francia como Madame Saunier, nace en Santiago de Compostela. Hija de una coruñesa y de un grabador-litógrafo alsaciano, pronto mostró interés por la música y viaja a Francia para completar su formación musical.
Contrajo matrimonio con el ingeniero francés François Saunier, del cual adopta su apellido y con quien tuvo siete hijos. Él es viudo y aporta dos hijos más al matrimonio. En La Coruña establece su domicilio desde 1879 hasta 1908, momento en que se traslada a la ciudad francesa de Niza, donde continuó componiendo. Durante este periodo participa activamente en la vida cultural gallega, manteniendo relación no solo con destacadas personalidades del ámbito musical sino también de la literatura como Emilia Pardo Bazán y Sofía Casanova. Funda la sociedad El Folk-Lore Gallego y es nombrada miembro de la Real Academia Gallega ya desde el momento de su fundación en 1906.
Son pocas las obras que nos han llegado de la compositora, entre las que se incluyen piezas para piano solo, canciones de salón para voz y piano y varias obras para flauta.
Théatre illustré, libro manuscrito en francés e impreso por el método de fotograbado, procedimiento utilizado a finales del siglo XIX, que se publicó en 1895. En él, Osterberger presenta una sinfonía-sonata, cuatro sonatinas, siete cuadrillas y diversas danzas fáciles, además de música teatral; intercala así mismo, dibujos y partes textuales como prefacios, notas cronológicas, teoría y práctica de ejemplos, etc. junto con la descripción de escenas teatrales. La compositora utiliza en estas piezas un lenguaje naif o infantil con escasez o ausencia de elementos como escalas, arpegios, acordes extensos u octavas, escribiendo recurrentemente a dos voces e introduciendo, en las cuadrillas, temas de una marcada formulación rítmica y color que consiguen un resultado lleno de gracia y chispa. Posteriormente, en 1903, la autora realiza una publicación que incluye una sinfonieta, seis sonatinas, seis cuadrillas y otras danzas fáciles. Aproximadamente la mitad de las obras son totalmente nuevas y en otras utiliza material ya expuesto en Théatre illustré, una vez reorganizado y retocado.
La presente edición recoge las dos publicaciones, excluyendo las piezas asociadas a situaciones teatrales, por su diferenciado carácter y la necesidad de textos explicativos, a veces, de gran extensión.
Polonesa nº 1, con claras influencias románticas y profusión de escalas y arpegios.
¡Adiós Granada!, capricho andaluz de sonoridad popular española.
Mignardises, pieza para clavecín de estilo neoclásico.
Zingha-Bandi, danza hindú de sonoridad exótica.
Depósito legal: MA-1225-2021
© 2023. Monte Victoria. All right reserved