Libros de compositoras

GRANDES COMPOSITORAS AL PIANO II
Depósito legal: MA-1470-2023
IMSN: 979-0-9018946-5-5
PVP: 24 euros

GRANDES COMPOSITORAS AL VIOLÍN I
Hemos realizado una exhaustiva búsqueda de autoras históricamente relevantes y sus obras para violín y piano, excluyendo sonatas, con el propósito de presentarlas en el presente trabajo que se materializa en dos libros y dos cuadernos de partichelas de violín. Este extenso conjunto incluye en sus dos partes, las piezas más significativas del periodo romántico y principios del siglo XX, ordenadas según la cronología de sus autoras. Son 21 las compositoras objeto de nuestro estudio. Sus orígenes, como se puede intuir, son muy diversos y en sus lenguajes respectivos podemos observar la influencia de la música de las regiones natales de estas creadoras.
En el primer libro podemos encontrar 11 compositoras nacidas entre 1789 y 1846 y 29 piezas de las que un gran número de las ellas, son merecedoras de un lugar fijo en el repertorio por su gran calidad, brillante escritura y ajustado lenguaje violinístico.
Depósito legal: MA-1068-2022
IMSN: 979-0-9018946-0-0
PVP: 26 euros
Ver muestras de partichelas

GRANDES COMPOSITORAS AL VIOLÍN II
En el segundo libro podremos descubrir diez creadoras nacidas entre 1850 y 1915 y 34 de sus obras para violín y piano. En muchos de los países natales de estas grandes mujeres ya forman parte de la gloria nacional y sus repertorios individuales se programan frecuentemente en conciertos constituyendo así un hito importante en su acervo cultural.
Depósito legal: MA-1315-2022
IMSN: 979-0-9018946-1-7
PVP: 26 euros
Ver muestras de partichelas

GRANDES COMPOSITORAS AL PIANO
No queremos quedar al margen del movimiento cultural que persigue rescatar y hacer visibles a grandes mujeres que han sido injustamente olvidadas por la historia. Para ello, hacemos nuestra pequeña aportación mediante la confección de un volumen con el título «Grandes compositoras al piano«, que recoge algunos ejemplos, sólo una pequeña muestra, de obras para piano de compositoras nacidas entre 1720 y 1893.
Con 176 páginas se da entrada a 19 autoras y 50 piezas de distinta dificultad pianística. Música de gran calidad, que da fe del buen hacer y de la genialidad en algunos casos de estas mujeres. Estimamos que la mayoría de estas piezas deben incorporarse a las programaciones de los distintos conservatorios y encontrar un hueco en los repertorios y conciertos de todos/as aquellos/as pianistas que quieran estar al día de la historia de la música en toda su extensión.
Depósito legal: MA-1039-2018
ISMN: 979-0-9018891-0-1
PVP: 20 euros
Teresa D’Agnesi: Sonata para clave

GRANDES COMPOSITORAS AL PIANO CON ACENTO ESPAÑOL
Reforzamos nuestro compromiso con un nuevo impulso en la búsqueda de mujeres compositoras relevantes históricamente y su obra en relación al piano. En esta ocasión, nos centramos en compositoras españolas o que escribieron música de inspiración u orientación española. Nuestra nueva publicación nos acerca a un grupo de 14 compositoras y 44 piezas de distinto carácter. Desde obras populares o castizas y de salón, hasta músicas cultas, internacionalistas y de aspiración clasicista. Una amplia diversidad geográfica se ve aquí representada, pues el punto de origen de cada una de estas grandes mujeres es plural: Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia, además de Florencia, Viena y París.
La gran calidad de la mayoría de las piezas es patente y nos reafirma en la convicción de que deben figurar en las programaciones de los distintos conservatorios y formar parte de nuestra herencia cultural con presencia en recitales y conciertos.
Creemos que éste, es un trabajo que nos muestra un tipo de mujer en el siglo XIX con inquietud intelectual, actividad profesional y altísimo nivel técnico-musical, que rompe con los estereotipos sociales imperantes, incluso, hasta casi nuestros días.
Depósito legal: MA-803-2020
ISMN: 979-0-9018891-5-6
PVP: 22 euros.

EL PIANO A TRAVÉS DE LAS COMPOSITORAS ANDALUZAS DE HOY
En este gran trabajo coordinado por Silvia Olivero Anarte, agrupamos una obra para piano solo de cada una de estas 16 jóvenes compositoras andaluzas en activo. De este modo ofrecemos una visión amplia y actual de la evolución del lenguaje pianístico y un testimonio vivo del estado de la creación musical en Andalucía, cediendo una vía más de expresión, apoyo y canalización a la producción artístico-cultural. La mayoría de estas compositoras cuenta ya con una extensa y exitosa trayectoria y sus obras son habituales en las salas de conciertos, así como en producciones de cine y en videojuegos. De la misma manera, van apareciendo en las programaciones de los conservatorios.
Coautoras
– Silvia Olivero Anarte
– Diana Pérez Custodio
– Iluminada Pérez Frutos
– María Dolores Romero Ortiz
– Inmaculada Almendral
– Ana Teruel Medina
– Reyes Oteo
– María José Arenas
– Dolores Serrano Cueto
– María Inmaculada Godoy Gutiérrez
– Ana Blanco Flores
– Elena Morínez
– Isabel Royán
– Sara Almendros Flores
– Cristina del Pilar Gallego Fernández
– Pilar Osado
COMPOSITORAS ANDALUZAS CONTEMPORÁNEAS
Depósito legal: MA-1155-2021
ISMN: 979-0-9018891-7-0
PVP: 22 euros

EUGENIA OSTERBERGER THÉATRE ILLUSTRÉ Y OTRAS PIEZAS PARA PIANO
EUGENIA OSTERBERGER (SAUNIER)(1852-1932)
Prudencia Eugenia Juana Osterberger Luard, conocida en Francia como Madame Saunier, nace en Santiago de Compostela. Hija de una coruñesa y de un grabador-litógrafo alsaciano, pronto mostró interés por la música y viaja a Francia para completar su formación musical.
Contrajo matrimonio con el ingeniero francés François Saunier, del cual adopta su apellido y con quien tuvo siete hijos. Él es viudo y aporta dos hijos más al matrimonio. En La Coruña establece su domicilio desde 1879 hasta 1908, momento en que se traslada a la ciudad francesa de Niza, donde continuó componiendo. Durante este periodo participa activamente en la vida cultural gallega, manteniendo relación no solo con destacadas personalidades del ámbito musical sino también de la literatura como Emilia Pardo Bazán y Sofía Casanova. Funda la sociedad El Folk-Lore Gallego y es nombrada miembro de la Real Academia Gallega ya desde el momento de su fundación en 1906.
Son pocas las obras que nos han llegado de la compositora, entre las que se incluyen piezas para piano solo, canciones de salón para voz y piano y varias obras para flauta.
Théatre illustré, libro manuscrito en francés e impreso por el método de fotograbado, procedimiento utilizado a finales del siglo XIX, que se publicó en 1895. En él, Osterberger presenta una sinfonía-sonata, cuatro sonatinas, siete cuadrillas y diversas danzas fáciles, además de música teatral; intercala así mismo, dibujos y partes textuales como prefacios, notas cronológicas, teoría y práctica de ejemplos, etc. junto con la descripción de escenas teatrales. La compositora utiliza en estas piezas un lenguaje naif o infantil con escasez o ausencia de elementos como escalas, arpegios, acordes extensos u octavas, escribiendo recurrentemente a dos voces e introduciendo, en las cuadrillas, temas de una marcada formulación rítmica y color que consiguen un resultado lleno de gracia y chispa. Posteriormente, en 1903, la autora realiza una publicación que incluye una sinfonieta, seis sonatinas, seis cuadrillas y otras danzas fáciles. Aproximadamente la mitad de las obras son totalmente nuevas y en otras utiliza material ya expuesto en Théatre illustré, una vez reorganizado y retocado.
La presente edición recoge las dos publicaciones, excluyendo las piezas asociadas a situaciones teatrales, por su diferenciado carácter y la necesidad de textos explicativos, a veces, de gran extensión.
Polonesa nº 1, con claras influencias románticas y profusión de escalas y arpegios.
¡Adiós Granada!, capricho andaluz de sonoridad popular española.
Mignardises, pieza para clavecín de estilo neoclásico.
Zingha-Bandi, danza hindú de sonoridad exótica.
Depósito legal: MA-1225-2021
ISMN: 979-0-9018891-8-7
PVP: 20 euros.

FRAGMENTOS DE GÉNESIS
Iniciamos una nueva línea de publicación con las obras de mujeres de
nuestros días que deben encontrar en esta iniciativa una vía de expresión viva y accesible para hacer sus respectivas aportaciones en el campo de la cultura y la música.
La primera entrega que realizamos es la obra Fragmentos de Génesis de la joven compositora almeriense Ana Teruel Medina. Una obra que consta de tres piezas para piano de una dificultad media alta y que se ha interpretado en diferentes ocasiones en distintos escenarios con una más que favorable acogida.
La compositora trabaja actualmente en varios encargos realizados por organismos oficiales como el Centro nacional de difusión musical y el Festival de música española de Cádiz y otros de grupos e intérpretes nacionales e internacionales. Varias de sus obras se han incluido en las programaciones de los departamentos en diversos conservatorios andaluces.
Fragmentos de Génesis.
Depósito legal: MA-514-2021
ISMN: 979-0-9018891-6-3
PVP: 10,5 euros